lunes, 12 de febrero de 2018

EL DESEMPLEO JUVENIL


EL DESEMPLEO JUVENIL



















JHON HAROLD RODRIGUEZ HERNANDEZ
ROBINSON ARLEY MONTILLA SACANAMBUY



















INSTITUCIONINSTITUCION EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
SANTIAGO RENGIFO SALCEDO
VALLE DEL CAUCA
PRODUCCION DE TEXTO
CALI 2018





















EL DESEMPLEO JUVENIL



















JHON HAROLD RODRIGUEZ HERNANDEZ
ROBINSON ARLEY MONTILLA SACANAMBUY



GRADO 11.1










PROFESOR HERNÁN DAVID ARCILA
INGENIERO INFORMÁTICO










INSTITUCION EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
SANTIAGO RENGIFO SALCEDO
VALLE DEL CAUCA
PRODUCCION DE TEXTO
CALI 2018
















TABLA DE CONTENIDO.

1.    Introducción………………………………………….....4
2.    Objetivo……………………………………………....…5
3.    Conclusión ……………………………………………..6
4.    Anexos ………………………………………………….7
5.    Web-Grafía …………………………………………….8
6.    Ejemplos ……..………………………………………...9


















INTRODUCCION.


En el siguiente trabajo veremos como el desempleo nos afecta a nosotros los jóvenes ya que por nuestra poca experiencia laboral es muy difícil ingresar a una empresa o obtener un buen trabajo impidiéndonos la oportunidad de un buen desempeño .





















OBJETIVO

Dar a conocer como el desempleo afecta a los jóvenes de hoy en día impidiéndoles ingresas a buenas empresas en su desarrollo humano 



























                                                    EL DESEMPLEO JUVENIL







Las problemáticas que derivan del desempleo juvenil han determinado el diseño de políticas de inserción laboral que en materia de derecho comparado se han centrado en la estrategia europea de la garantía juvenil, En Colombia, por su parte, la estrategia de intervención normativa ha estado centrada en las disposiciones de la ley 1429 de 2010, por la cual se expide la ley de formalización y generación de empleo, y en el proyecto de ley denominado de promoción del empleo y el emprendimiento juvenil, que busca complementar el esquema normativo para articular políticas de empleabilidad para este grupo poblacional, que tiene tasas de desempleo superiores al promedio nacional. Una de las barreras más grandes que tienen los jóvenes a la hora de buscar empleo es la experiencia. No todos los sectores económicos ofrecen la posibilidad de tener un primer empleo, se salvan la agricultura, el retail y los servicios sociales; estos aportan más de 3,5 millones de plazas. Según las cifras del DANE, el trimestre comprendido entre noviembre 2016 y enero 2017 arrojó un 15,9% de desempleo juvenil. La cifra ha mejorado desde 2007 (18,2%), pero ha tenido picos superiores al 20% en esta misma época en 2 ocasiones. Para los jóvenes resulta complicado sumergirse en un mercado laboral que va en decadencia por la desconfianza inversionista ocasionada por las malas políticas económicas, generadas por el aumento de los impuestos y las exigencias de las Farc en el acuerdo de paz.
Lo que hablamos en el trabajo es sobre el desempleo en los jóvenes y que hacer para que no fuese así es que los jóvenes estudien una carrera donde hallan buenas posibilidades de trabajo y pues también seria mas fácil si uno tuviera alguien que lo recomiende de esa forma tendríamos mas posibilidades de trabajo para los jóvenes  








CONCLUSION.
Pues en nuestra opinión podemos decir que el desempleo  juvenil  nos afecta mucho ya que en algunas empresas no quieren contratar personal con poca experiencia laboral y pues en este  caso los jóvenes tendrían que adquirir más estudio y superarse así mismo  para obtener una mejor experiencia en el cargo o puesto de trabajo en el que se desempeña aunque el desempleo es muy común en cualquier empresa



                                           






























                                                          ANEXOS.








































WEBGRAFIA.