martes, 14 de noviembre de 2017

Definición de NTC 1486


Definición de NTC 1486

La Norma Técnica Colombiana 1486, también conocida como NTC 1486 es una directriz técnica que aplica para la presentación de tesis, trabajos de grado y otros documentos y trabajos de investigación en el territorio colombiano, independientemente de su nivel de profundización, incluyendo, entre otros: ensayos, mono grafías, informes, trabajos introductorios a la investigación, etc. La misma indica directrices no sólo a nivel estético, como tipo de papel y tintas a utilizar, sino también a nivel de lo que podríamos denominar “maquinación”, así como la disposición de los diversos elementos del contenido, las citas de referencia, etc.Resultado de imagen para ntc1487




Resultado de imagen para ntc1487




Tipo de papel: 

blanco opaco en tamaño carta, oficio u otro que designe la entidad solicitante del trabajo. Se permite la impresión a doble cara a partir de la página de contenido.



Márgenes:

Superior: 3 cm. (4 cm. título)
Izquierdo: 4 cm.
Derecho: 2 cm.
Inferior: 3 cm.
Número de página a 2 cm. y centrado
En caso que se opte por imprimir a doble cara los márgenes laterales serán simétricos a 3 cm.


Títulos y subtítulos:

Numerados, en negrilla, mayúscula sostenida, iniciando página. No deben haber subtítulos al finalizar una página, por lo que se recomienda saltarlos a la siguiente.
Tipo y tamaño de letra: El tipo y el tamaño de letra sugerido es la fuenta Arial a 12 puntos, con espacio sencillo.

Paginación

La numeración de páginas debe hacerse a partir de la introducción (la introducción o lo que haga sus veces, o en su ausencia el contenido propiamente dicho, irá numerada) en números arábigos. Las páginas y los items anteriores -preliminares- podrán numerarse en números romanos, excepto la cubierta y la portada y portadilla.


Cuerpo del trabajo escrito:


El documento se divide estructuralmente en tres partes: 

  • Los preliminares
  • el cuerpo del documento
  • los complementarios.

Para ampliar esta información véase:

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1486 (Sexta actualización) DOCUMENTACIÓN. PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Etimología de NTC 1486
Origen, historia o formacion
Vocablo técnico español. NTC es la sigla para Norma Técnica Colombia, y el 1486 es el número por el cual se identifica y se recupera la misma.
Usos y aplicaciones de NTC 1486


¿Para que sirve?


Proporciona directrices para la presentación de trabajos escritos.
En la actualidad es prácticamente un requisito indispensable para la presentación de cualquier tipo de documento manuscrito o impreso.
navarro


Adjetivo

La definición de Navarro como natural, nativo, perteneciente, concerniente y alusivo al antiguo reino de Navarra, en la actualidad a la comunidad foral del
nominado Adjetivo. Este termino es de uso anticuado, se dice especialmente a una persona o individuo popular, afamado, renombrado, querido, insigne, conocido, renombrado, famoso, eximio, glorioso nadadera 

Sustantivo femenino. Este vocablo se define a un especie de recipiente, calabaza que se emplea por lo general para aprender a nadar, como una guía,

En algunos casos se hace necesario referenciar mas de dos veces las ideas de un autor en el mismo documento, estas ideas pueden estar continuas o alternadas dentro del texto. Es por esto que las normas ICONTEC hacen uso de IBID y OB.CIT. En esta entrada se describe en detalle el uso de estas dos abreviaciones.
Cuando un mismo trabajo u obra se cite mas de una vez consecutiva, es decir, cuando esta referencia no se intercala con otra referencia diferente se debe usar la abrevietura “Ibíd”. Posterior a esta abreviatura es necesario agregar una coma seguida del número de página correspondiente. Por ejemplo:
 Resultado de imagen para Clasificación de las citas Uso de IBID y OP.CIT
1 KANT, Emmanuel. 


¿ Qué es la Ilustración?

En: Filosofía de la historia. México, 1978. p. 212.

2    Ibid., p. 213
3    Ibid., p. 215
OB. CIT. (OP. CIT.)
¿Qué es OP. CIT.?
Esta abreviación proviene del latín opere citato que significa “en el lugar citado”.


¿Cuando usar OP. CIT.?

Esta abreviación se usa en caso de que sea necesario citar el trabajo de un autor que haya sido citado anteriormente de forma completa pero no en la referencia anterior. La abreviación “Op. Cit.” se debe escribir a continuación del apellido del autor y debe ser separada de el apellido por una coma, posteriormente se deben agregar los números de las páginas correspondientes. 

Por ejemplo:

1    KANT, Emmanuel.

2     NIETZSCHE, Friedrich. On the genealogy of morals and ecce homo.  En: Vintage. Nueva York, 2010. p 201.

3   KANT. Op. cit., p. 215.




Resultado de imagen para Clasificación de las citas Uso de IBID y OP.CIT
comics



VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=vbqukbbAB60


DIRECCIÓN CÓMIC



PREZI NTC 1487

No hay comentarios:

Publicar un comentario