martes, 14 de noviembre de 2017

FUNCIÓN DEL INTERNET Y EL INTRANET

FUNCIÓN DEL INTERNET Y EL INTRANET

¿Cómo fue el desarrollo de la Internet?
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores creada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del  (trabajo en red) está contenida en una serie de memorandos escritos por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Instituye of Tecnología, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).


Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos como Internet. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
Un método de conectar computadoras, prevalen te sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbera Simón, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración automática de teoremas e inteligencia artificial.
En 1991, Ti Hibernes-Lee fue el primero en desarrollar un complementación basada en red de concepto de hipertexto. Esto fue después de que Hibernes-Lee hubiera propuesto repetidamente su idea a las comunidades de hipertexto e Internet en varias conferencias sin acogerse—nadie lo implementaría por él. Trabajando en el CERNA, Hibernes-Lee quería una manera de compartir información sobre su investigación. Liberando su complementación para el uso público, se aseguró que la tecnología se extendería.​ Posteriormente, Gorrero se convirtió en la primera interfaz de hipertexto comúnmente utilizada en Internet. Aunque las opciones del menú Gorrero eran ejemplos de hipertexto, éstas no fueron comúnmente percibidas de esta manera. Unos de los primeros populares navegadores web, modelado después de Percatar, fue Violado.
Los expertos generalmente están de acuerdo, sin embargo, que el punto decisivo para la World Wide Web comenzó con la introducción​ de Mosaica​ en 1993, un navegador web con interfaz gráfica desarrollado por un equipo en el Nacional Centre fo Compungiereis Aplicativos en la Universidad de Illinois en Urbana-Champan (NASA-DIUCA), liderado por Mar Alandreasen. Los fondos para Mosaica vinieron desde la High-Permanecer Compungió and Comunicativos Initiative, el programa de ayudas High Performance Computing ad Comunicativo Act of 1991 iniciado por el entonces senador Al Gore.​ De hecho, la interfaz gráfica de Mosaic pronto se hizo más popular que Gopher, que en ese momento estaba principalmente basado en texto, y la WWW se convirtió en la interfaz preferida para acceder a Internet.
Mosaic fue finalmente suplantado en 1994 por Netscape Navigator de Andreessen, que reemplazó a Mosaic como el navegador web más popular en el mundo. La competencia de Internet Explorer y una variedad de otros navegadores casi lo ha sustituido completamente. Otro acontecimiento importante celebrado el 11 de enero de 1994, fue The Superhighway Summit en la Sala Royce de la UCLA. Esta fue la «primera conferencia pública que agrupó a todos los principales líderes de la industria, el gobierno y académicos en el campo [y] también comenzó el diálogo nacional sobre la Autopista de la información y sus implicaciones


Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. 
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. 
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. 
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe aARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. 
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. 
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.






En la historia se ha documentado y dicho que el origen de Internet se da gracias a  ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) red de computadoras del ministerio de defensa de EEUU que propicio el surgimiento de Internet en un proyecto militar estadounidense el cual buscaba crear una red de computadoras que uniera los centros de investigación  de defensa en caso de ataques, que pudieran mantener el contacto de manera remota  y que siguieran funcionando a pesar de que alguno de sus nodos fuera destruido.  Sin embargo su objetivo era el de investigar mejores maneras de usar los computadores, yendo más allá de su uso inicial como grandes máquinas calculadoras, y luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos dando un soporte social.
La idea de una red interconectada de computadores surgió en centros de investigación académicos y del gobierno dispersos a lo largo del territorio este país en Massachussets Institute of Technology cerca de Boston, Stanford Research Inst. U. de California los Angeles (UCLA), EL Rand corp.  e Inst. For defense Análisis y se puso en marcha en las manos de Bob Taylor, Licklider (con su concepto de Galactic Network) , Ivan Sutherland, Lawrence G. Roberts.
En 1969 empezó el primer trafico de paquetes de información entre el MIT y la UCLA, los primeros años de los 80's los usuarios eran científicos y curiosos, el los 90's desaparece ARPANET y propicia el paso a las redes interconectadas el Internet el cual dispone actualmente de servicios que proporciona la red como el correo electrónico, acceso remoto a maquinas, transferencia de archivos mediante FTP. La Web (World Wide Web), conversaciones en línea como chats, grupos de noticias, etc.
INTRANET
Una intranet corporativa es una red privada de computadoras que permite el acceso sólo a usuarios autorizados dentro de una organización. Frecuentemente salvaguardada con IDs de usuario y contraseña, las intranets son utilizadas por las empresas para guardar documentos generales y otros recursos de uso interno. Por lo general la infraestructura de hardware y software para una intranet corporativa se encuentra dentro de la empresa. Hay muchas ventajas de utilizar este tipo de sistema.


Uno de los beneficios más importantes de una intranet en una computadora orientada al lugar de trabajo de principios del siglo XXI es la colaboración. Los grupos de trabajo pueden compartir información a través de departamentos, estados e incluso países en algunos casos. Los empleados pueden subir información o informes en un lugar que sea accesible para los colegas que trabajan en los mismos proyectos en otra ubicación. Esto es por lo general mucho más seguro que el envío de correos electrónicos, y mucho más eficiente que las reuniones cara a cara, de tele-conferencia o por teléfono Con intranet, las grandes empresas pueden hacer disponibles, de manera eficiente, aplicaciones y recursos para todos los empleados o para aquellos de una determinada área de trabajo. Esto permite una mayor eficiencia y ahorro de costos para las empresas. En lugar de que el personal de TI tenga que instalar manualmente todos los nuevos programas de software en cada computadora, los empleados pueden hacer esto por sí mismos. Nuevas actualizaciones de antivirus, programas de documentos, y programas de carácter más técnico, son algunos de los recursos que las empresas pueden ofrecer a través de intranets. Esto también permite a los empleados auto-seleccionar las herramientas que son útiles para ellos.

Comunicación

No todos los beneficios de las intranet están relacionados específicamente a la producción de los empleados. Una de las principales ventajas de una intranet es la mejora en la comunicación, la generación de ideas y comunicaciones internas. 

Las empresas pueden ofrecer foros donde los empleados pueden compartir ideas sobre diversos temas relacionados con la propia empresa, determinados proyectos u otros temas. Estos foros pueden proporcionar una ayuda a los empleados para presentar ideas de nuevos productos o sugerencias que no son cómodas cara a cara. También permite a los empleados que trabajan en diferentes lugares tener una comunicación significativas en seguridad y privacidad en Internet y otras formas de comunicación electrónica. Las empresas pueden utilizar diferentes tipos de servidores de seguridad y tecnología de cifrado para proteger datos y comunicación interna de hackers. La fiabilidad de las intranets es normalmente fuerte, ya que las empresas tienen personal de TI para administrar los sistemas. A diferencia de las páginas de la World Wide Web, los empleados no suelen tener que preocuparse acerca de las limitaciones del ancho de banda y accesibilidad para abrir documentos y herramientas de intranet.}


internet e intranet


PREZI INTERNET E INTRANET

No hay comentarios:

Publicar un comentario